Material del laboratorio

Trípote
Triángulo
Rejilla

 Materiales de laboratorio



Matraz aforado
Gradilla para tubos de ensayo
Probeta graduada


Mechero de Bunsen
Mortero
Kitasato


Mechero de alcohol
Elemeyer
Varilla de vidrio



Bureta
 
Espatula










Pipeta
Vidrio reloj

Cápsula

 
Embudo

Tubo de ensayo
Matraz de destilación
Vaso de precipitado





Cristalizador



Embudo de decantación
Pinzas para tubos de ensayos


Escobilla





 
Pinzas para crisoles
Doble nuez
Cucharilla






Refrigerante


Pinza de mohr










Lupa binocular


Balanza de laboratorio











Microscopio

Trípode de laboratorio: es un equipo de tres patas, generalmente se utiliza como apoyo de los equipos de laboratorio de algún tipo. También se utiza como apoyo en el calentamiento de las sustancias con el mechero de Bussen.
Triángulo de Sabato: es un modelo de política científico-tecnológica que postula que para que realmente exista un sistema científico-tecnológico es necesario que el Estado (como diseñador y ejecutor de la política), la infraestructura científico-tecnológica (como sector de oferta de tecnología) y el sector productivo.
La rejilla o malla metálica: es la encargada de distribuir la temperatura de manera uniforme,evitando que el instrumental de vidrio entre en contacto directo con la llama de mecheroevitando que se quiebren los recipientes de vidrio por los cambios bruscos de temperatura. 
El matraz aforado: es parte del llamado material de vidrio de laboratorio se emplea para medir un volumen exacto de líquido con base a la capacidad del propio matraz, que aparece indicada. 
La probeta: es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio borosilicatado que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada. 
Una gradilla : es una herramienta que forma parte del material de laboratorio (principalmente en laboratorios de biología molecular, genética y química), y es utilizada para sostener y almacenar gran cantidad de tubos de ensayo o tubos Eppendorf. 
El mechero bunsen: es un instrumento utilizado en laboratorios para calentar muestras y sustancias químicas.
El Mortero: para aparejar elementos de construcción tales como ladrillos, piedras, bloques de hormigón, etc.
Kitasato:podría definirse como un matraz de Erlenmeyer con un tubo de desprendimiento o tubuladura lateral. Sirve para realizar experimentos con agua, como destilación, recolección de gases hidroneumática.
El matraz erlenmeyer: es un recipiente de vidrio que se utiliza en los laboratorios, tiene forma de cono y tiene un cuello cilíndrico, es plano por la base. Se utiliza para calentar líquidos cuando hay peligro de pérdida por evaporación. 
Mechero de alcohol: puede ser cualquier recipiente que contenga alcohol, mecha, el tapón de rosca agujerado donde sobresalga la mecha y un tapón para cubrir la mecha una vez que se ha utilizado.
Varilla de vidrio: usado en los laboratorios de química, consiste en una varilla regularmente de vidrio que sirve para mezclar o revolver por medio de la agitación de algunas sustancias.
Espátula: es una herramienta que consiste en una lámina plana de metal con agarradera o mango similar a un cuchillo con punta roma,Es uno de los materiales de laboratorio se utiliza para tomar pequeñas cantidades de compuestos que son, básicamente, polvo.
Bureta:La bureta es un tubo graduado de gran extensión, generalmente construido de vidrio. Posee un diámetro interno uniforme en toda su extensión, esta provista de una llave o adaptadas con una pinza de Mohr, que permite verter líquidos gota a gota.
Pipeta:  es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de un líquido con mucha precisión. Suelen ser de vidrio.
Vidrio reloj: Se llama así por su parecido con el vidrio de los antiguos relojes de bolsillo. Se utiliza en química para evaporar líquidos, pesar productos sólidos en cantidad, como cubierta de vasos de precipitados, y para contener sustancias parcialmente corrosivas.
cápsula: o caja del tiempo es un recipiente hermético construido con el fin de guardar mensajes y objetos del presente para ser encontrados por generaciones futuras.
Embudo:de decantación, en forma de pera, tienen un tapón en la boca superior y un cuello corto, con una llave de paso para el vertido controlado de líquidos.
Tubo de ensayo: es un instrumento de laboratorio que se utiliza principalmente como contenedor de líquidos y sólidos a las cuales se les va a someter a reacciones químicas u otras pruebas. 
Matraz de destilación: se utiliza para el armado de aparatos de destilación o para hacer reaccionar sustancias que necesitan un largo calentamiento.
Papel: sirve para realizar los exámenes para la orina.
Vaso de precipitado:para preparar o calentar sustancias, medir o traspasar líquidos.
Cristalizador: Su objetivo principal es cristalizar el soluto de una solución, por evaporación del solvente. También tiene otros usos, como tapa, como contenedor, etc.
El embudo de decantación: se utiliza principalmente para separar líquidos inmiscibles, o insolubles (no se mezclan) que se separan, por diferencia de densidades y propiedades moleculares que estos líquidos poseen.
Tubos de ensayo: sirven para sujetar los tubos de ensayo mientras se calientan o manipulan.
Doble nuez: es parte del material de metal utilizado en un laboratorio de química para sujetar otros materiales, como pueden ser aros, agarraderas, pinzas, etc.
La pinza de crisol:es una herramienta de acero inoxidable y su función es sostener y manipular capsulas de evaporación, crisoles y otros objetos 
Cucharilla: una espátula es una herramienta que consiste en una lámina plana de metal con agarradera o mango similar a un cuchillo con punta roma.
Refrigerante: que se usa para condensar los vapores que se desprenden del matraz de destilación, por medio de un líquido refrigerante que circula por este, usualmente agua.
Pinza de mohr: se utilizar para sostener.
Balanza de laboratorio: para balancear los instrumentos y saber que cantidad exacta poner.
Lupa binocular: sirve para observar con mas aumento las destejeos opacos.
El microscopio; nos permite observar especímenes invisibles al ojo humano.
Escobilla: Diseñadas especialmente para la limpieza de artículos de vidrio y plástico













Comentarios

  1. Tatiana, en general muy bien. Pero quizás en otra ocasión puedes colocar el nombre de cada elemento junto a su foto y su definición, y así te queda más ordenadito.

    Matizar un par de cosas:

    - No tienes correctamente escrito "Erlenmeyer" (para que puedas corregirlo)
    - Lo que citas acerca del "triángulo de sabato" no es nada que tenga que ver con el tema que nos ocupa. Puedes borrarlo.
    - La definición que introduces de "mortero" no es la correspondiente al mortero que hay en un laboratorio de química. Tiene que ver con un tipo de hormigón utilizado en la construcción. Para que puedas corregirla.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El experimento de la botella fumadora