La cordinación del organismo: Los receptores
Actividades y tareas
Pag:295
3.Indica qué tipo de receptores se activan preferentemente cuandoingerimos los siguientes alimentos:
A) Helados de limón - Termoreeceptores y Quimiorreceptores
B) Platos de lentejas calientes, con un exceso de sal - Termoreeceptores y Quimiorreceptores
C) patatas fritas - Quimiorreceptores
D) pastel de chocolate - Quimiorreceptores
E) pepinillos en vinagre -Quimiorreceptores
Actividades y tareas
Pag:297
1.Explica coómo percibe nuestro organismo las ondas sonoras
Percibimos el sónido a través del oído y éste vibra. El oído trasformas las vibraciones exteriores en impulsos nerviosos que envía al celebro. Sus partes el oído externo, medio e internos.
2.Por qué las infecciones de garganta se pueden trasmitir al oído
Poruqe la faringe conecta con la trompa de Eustaquio.
3.En el mecanismo de la visión:¿Comó se forman las imágenes en la retina?¿Cómo las apreciamos en nuestro cerebro?
Los rayos luminosos procedentes de un objeto externo penetran en el ojo a través de la córnea, atraviesan la pupila y son enfocados por el cristalino sobre la retina, donde se forma una imagen invertida que posteriormente es interpretada por el cerebro en su posición original.
4.Explica los cambios que sufre la pupila cuando:
A)Cuando estamos en la terraza de la casa y pasasmos al salón.
5.Indentifica, en cada lista de palabras, la que no tiene relación con las restantes.
A) Párpado, esclerósrica,papila,gustativa,iris,retina,bastones.
B) Pabellón auditivo, tímpano,trompa de Eustaquio,conos,laberinto,cólea.
6.Las células responsables de recibir los estímulo luminosos se denominan conos y bastones.Busca la información sobre ellos y señala en qué estructuras del ojo se encuentran y cuál es la función de cada una de ellas.
7.Señala en la siguiente imagen los órganos anejos que intervienen en la visión.¿Por qué crees que las pestañas superiores e inferiores se entrecruzan?
1- Iris
2- Pestañas superiores
3- Córnea
4- Pestañas inferiores
5- Pupila
6- Lagrimas
7- Ejas
Las lágrimas son el sistema de limpieza de la superficie de nuestros ojos. Es un líquido compuesto por agua, sales y lisozimas (enzimas bacterizadas) producido por las glándulas lagrimales y sale al exterior cada vez que parpadeamos.Las lágrimas además de proteger la córnea, sirven para eliminar los microbios, el polvo y las sustancias ajenas al ojo. También sirven para que el ojo se seque. Unos conductos lagrimales que se ubican en el extremo del ojo, (cerca de la nariz), son los encargados de eliminar el líquido de las lágrimas, luego de haber realizado su función de limpiar e hidratar el ojo.
Pag:295
3.Indica qué tipo de receptores se activan preferentemente cuandoingerimos los siguientes alimentos:
A) Helados de limón - Termoreeceptores y Quimiorreceptores
B) Platos de lentejas calientes, con un exceso de sal - Termoreeceptores y Quimiorreceptores
C) patatas fritas - Quimiorreceptores
D) pastel de chocolate - Quimiorreceptores
E) pepinillos en vinagre -Quimiorreceptores
Actividades y tareas
Pag:297
1.Explica coómo percibe nuestro organismo las ondas sonoras
Percibimos el sónido a través del oído y éste vibra. El oído trasformas las vibraciones exteriores en impulsos nerviosos que envía al celebro. Sus partes el oído externo, medio e internos.
2.Por qué las infecciones de garganta se pueden trasmitir al oído
Poruqe la faringe conecta con la trompa de Eustaquio.
3.En el mecanismo de la visión:¿Comó se forman las imágenes en la retina?¿Cómo las apreciamos en nuestro cerebro?
Los rayos luminosos procedentes de un objeto externo penetran en el ojo a través de la córnea, atraviesan la pupila y son enfocados por el cristalino sobre la retina, donde se forma una imagen invertida que posteriormente es interpretada por el cerebro en su posición original.
4.Explica los cambios que sufre la pupila cuando:
A)Cuando estamos en la terraza de la casa y pasasmos al salón.
- Se dilatan las pupilas "va aumentando" ya que hay pocas luz en el interior del salón en comparación con la terraza de la casa.
- Igual, es decir se dilatan las pupilas "va aumentado" ya que los ojos están cerrados y al abrirlos hay muchas luz en la habitación.
5.Indentifica, en cada lista de palabras, la que no tiene relación con las restantes.
A) Párpado, esclerósrica,papila,gustativa,iris,retina,bastones.
B) Pabellón auditivo, tímpano,trompa de Eustaquio,conos,laberinto,cólea.
6.Las células responsables de recibir los estímulo luminosos se denominan conos y bastones.Busca la información sobre ellos y señala en qué estructuras del ojo se encuentran y cuál es la función de cada una de ellas.
- Los bastones o bastoncillos son células fotorreceptoras de la retina responsables de la visión en una baja condición de luminosidad. Presentan una elevada sensibilidad a la luz aunque se saturan en condiciones de mucha luz y no detectan los colores. Se ubican en casi toda la retina exceptuando la fóvea.
- La retina contiene dos tipos de fotorreceptores, bastones y conos. Los bastones mas numerosos, unos 120 millones, son mas sensibles que los conos. Sin embargo no son sensibles al color. Los 6 a 7 millones de conos proveen la sensibilidad al color del ojo y están mas concentrados en la mancha amarilla central conocida como mácula. En el centro de esa región está la "central fóvea", un área de 0,3 mm de diámetro, libre de bastones y con una densa concentración de conos.
7.Señala en la siguiente imagen los órganos anejos que intervienen en la visión.¿Por qué crees que las pestañas superiores e inferiores se entrecruzan?
1- Iris
2- Pestañas superiores
3- Córnea
4- Pestañas inferiores
5- Pupila
6- Lagrimas
7- Ejas
- Las pestañas se cruzan cada vez que parpadeamos porque en las pestañas superiores hay muchas mas pestañas que en las inferiores.
Las lágrimas son el sistema de limpieza de la superficie de nuestros ojos. Es un líquido compuesto por agua, sales y lisozimas (enzimas bacterizadas) producido por las glándulas lagrimales y sale al exterior cada vez que parpadeamos.Las lágrimas además de proteger la córnea, sirven para eliminar los microbios, el polvo y las sustancias ajenas al ojo. También sirven para que el ojo se seque. Unos conductos lagrimales que se ubican en el extremo del ojo, (cerca de la nariz), son los encargados de eliminar el líquido de las lágrimas, luego de haber realizado su función de limpiar e hidratar el ojo.
La lágrima se produce fundamentalmente por la glándula lagrimal, que esta situada en la parte super externa de la órbita.
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/2241405/0/lagrimas/que-son/funcion-cuerpo/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/2241405/0/lagrimas/que-son/funcion-cuerpo/#xtor=AD-15&xts=467263
GTRES
Nos acompañan durante toda la vida, pero ¿sabemos qué son y qué función
tienen las lágrimas? El doctor José Ignacio Blázquez García,
especialista del Instituto
Oftalmológico Fernández-Vega explica en Infosalus algunas claves sobre
ellas.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que las lágrimas protegen,
nutren y mejoran la calidad refractiva de la superficie ocular. Una vez
cumple su función, la lágrima debe dejar el ojo y para ello es drenada
hacia el sistema lagrimal pero hasta un 25% de ella se evapora con al
aire. Las lágrimas mantienen la humedad del ojo, eliminan de ellos los
residuos y cuerpos extraños y protegen nuestros ojos de las infecciones.
La lágrima es un componente fundamental de la estructura ocular, cuya
función es la protección de la superficie sobre todo de la cornea. Se
produce fundamentalmente por la glándula lagrimal, que esta situada en
la parte super externa de la órbita, con una secreción basal permanente,
y que aumenta ante las agresiones externas.
Cuando estas causas, que abarcan desde cambios de temperatura, cuerpos
extraños o motivaciones psíquicas actúan, los nervios sensitivos
informan al cerebro de estas agresiones, poniéndose en marcha el aumento
de producción de lágrima por el sistema nervioso no consciente (sistema
nervioso vegetativo).
De qué se componen
Están compuestas fundamentalmente por tres partes:
Un componente mucínico, se encarga de mantener la adherencia de la
lágrima a la superficie de la córnea.
Una parte intermedia que es sobre todo acuosa.
Una parte lipídica, que está formada por ácidos grasos producidos
por las glándulas del parpado, cuya función es evitar la evaporación de
la lágrima.
Cada una de estas tres partes es muy importante en el funcionamiento de
la misma, de tal forma que por ejemplo, las inflamaciones palpebrales
(como la blefaritis), alteran el componente lipídico, la lagrima se
evapora y se produce una sequedad corneal o síndrome de ojo seco.
'Llorar' por la nariz
Las lágrimas, después de este 'baño' de protección ocular, continúan su
camino, favorecido por la movilidad de los parpados, hasta el ángulo
interno del ojo, para continuar por el conducto lagrimal hasta la nariz.
Evidentemente, cuando hay un aumento importante de producción de
lagrima, el drenaje nasal es mayor, produciendo un aumento de rinorrea
(salida de líquido por la nariz). Cuando existe una obstrucción de esta
vía lagrimal no se produce el paso habitual hacia su camino nasal y se
desborda por encima de los parpados.
En enfermedades de tipo reumático, en general todo el grupo de
patologías autoinmunes del organismo (como la artritis reumatoide y el
lupus), la glándula lagrimal puede verse afectada, disminuyendo la
producción de lagrima, produciéndose un síndrome de ojo seco. La
enfermedad es realmente molesta para el paciente, y sus síntomas
incluyen la sensación de un cuerpo extraño en el ojo, sequedad e incluso
visión borrosa, que obligan al uso permanente y continuado de lágrimas
artificiales.
Te recomendamos
[El detenido por el atropello múltiple en Toronto, al policía que lo
arrestó: ]
El detenido por el atropello múltiple en Toronto, al policía que lo
arrestó: "Mátame, dispara a la cabeza"
[Recomendar talento, la forma más sencilla de ayudar a un amigo y ganar
dinero]
Recomendar talento, la forma más sencilla de ayudar a un amigo y ganar
dinero
[¿Cómo acabar con la brecha salarial?]
¿Cómo acabar con la brecha salarial?
Te puede interesar
Las famosas y sus descuidos Las famosas y sus descuidos EnFemenino
La actriz Ana Álvarez, abuela a los 48 años La actriz Ana Álvarez,
abuela a los 48 años La Razón
Leire Martínez, de «La Oreja de Van Gogh», anuncia por sorpresa su
divorcio Leire Martínez, de «La Oreja de Van Gogh», anuncia por sorpresa
su divorcio La Razón
Actores de los 90 antes y después Actores de los 90 antes y después
ENFEMENINO
Ven a probar el Kia Stonic Ven a probar el Kia Stonic KIA
La increíble flota de vehículos de Juan Carlos I La increíble flota
de vehículos de Juan Carlos I Extra Motor
recomendado por
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los
mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos
comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de
dejar comentarios
Salud
¿Sabes lo que es la úlcera de Buruli o la fiebre del caracol? ¿Sabes lo
que es la úlcera de Buruli o la fiebre del caracol?
Se dan especialmente en África, Oriente Medio y Ámerica del Sur. Algunas
enfermedades... LEER MÁS
Qué es el Dalsy y qué efectos secundarios puede tener
Salud
Qué es el Dalsy y qué efectos secundarios puede tener
Las farmacias españolas dejan de vender Dalsy por un error en el
prospecto
Ninguno de los lotes en los que se detectó el error habían llegado a ser
distribuidos. Dalsy se... LEER MÁS
Nuevas causas genéticas del síndrome intestino irritable en mujeres
Nuevas causas genéticas del síndrome intestino irritable en mujeres
Investigación internacional identifica variantes de ADN asociadas con un
mayor riesgo de padecer... LEER MÁS
La verdadera razón por la que los bebés dan patadas en el vientre de la
madre
Salud
La verdadera razón por la que los bebés dan patadas en el vientre de la
madre
Prueban con éxito una nueva vacuna contra el cáncer
El ensayo ha sido realizado en pacientes con un tumor de ovario
avanzado. Un tratamiento contra... LEER MÁS
¿Estar a dieta nos hace engordar? El efecto negativo de los planes yo-yo
¿Estar a dieta nos hace engordar? El efecto negativo de los planes
yo-yo
"Las dietas son un parche momentáneo que no va a solucionar nada", según
Jesús Román, presidente... LEER MÁS
Pon este widget en tu web
Consejos saludables de 'Mejor con salud'
El blog de Boticaria García
Lo más ...
ECO
Visto
Valorado
Comentado
Alfred le regala a Amaia un libro titulado 'España de mierda' por
Sant Jordi, a tan solo unos días de Eurovisión
197
Echan de Alimentaria a tres personas con camisetas con la bandera de
Aragón y el lema 'Catar jamón de Teruel'
1439
Las retribuciones que reconocen los líderes políticos
687
Una reportera de Barça TV le pide a un aficionado culé que se quite
la bandera de España para la entrevista
149
Arrojan desde el balcón a un perro y lo asesinan tras pedir su dueño
a un grupo de personas que no armasen escándalo
122
El tiempo en Málaga
Hoy
15°
/
21°
Mañana
16°
/
21°
Jueves
15°
/
20°
Viernes
15°
/
23°
Patrocinado por: Endesa
© tiempoytemperatura.es, FORECA
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/2241405/0/lagrimas/que-son/funcion-cuerpo/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/2241405/0/lagrimas/que-son/funcion-cuerpo/#xtor=AD-15&xts=467263
GTRES
Nos acompañan durante toda la vida, pero ¿sabemos qué son y qué función
tienen las lágrimas? El doctor José Ignacio Blázquez García,
especialista del Instituto
Oftalmológico Fernández-Vega explica en Infosalus algunas claves sobre
ellas.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que las lágrimas protegen,
nutren y mejoran la calidad refractiva de la superficie ocular. Una vez
cumple su función, la lágrima debe dejar el ojo y para ello es drenada
hacia el sistema lagrimal pero hasta un 25% de ella se evapora con al
aire. Las lágrimas mantienen la humedad del ojo, eliminan de ellos los
residuos y cuerpos extraños y protegen nuestros ojos de las infecciones.
La lágrima es un componente fundamental de la estructura ocular, cuya
función es la protección de la superficie sobre todo de la cornea. Se
produce fundamentalmente por la glándula lagrimal, que esta situada en
la parte super externa de la órbita, con una secreción basal permanente,
y que aumenta ante las agresiones externas.
Cuando estas causas, que abarcan desde cambios de temperatura, cuerpos
extraños o motivaciones psíquicas actúan, los nervios sensitivos
informan al cerebro de estas agresiones, poniéndose en marcha el aumento
de producción de lágrima por el sistema nervioso no consciente (sistema
nervioso vegetativo).
De qué se componen
Están compuestas fundamentalmente por tres partes:
Un componente mucínico, se encarga de mantener la adherencia de la
lágrima a la superficie de la córnea.
Una parte intermedia que es sobre todo acuosa.
Una parte lipídica, que está formada por ácidos grasos producidos
por las glándulas del parpado, cuya función es evitar la evaporación de
la lágrima.
Cada una de estas tres partes es muy importante en el funcionamiento de
la misma, de tal forma que por ejemplo, las inflamaciones palpebrales
(como la blefaritis), alteran el componente lipídico, la lagrima se
evapora y se produce una sequedad corneal o síndrome de ojo seco.
'Llorar' por la nariz
Las lágrimas, después de este 'baño' de protección ocular, continúan su
camino, favorecido por la movilidad de los parpados, hasta el ángulo
interno del ojo, para continuar por el conducto lagrimal hasta la nariz.
Evidentemente, cuando hay un aumento importante de producción de
lagrima, el drenaje nasal es mayor, produciendo un aumento de rinorrea
(salida de líquido por la nariz). Cuando existe una obstrucción de esta
vía lagrimal no se produce el paso habitual hacia su camino nasal y se
desborda por encima de los parpados.
En enfermedades de tipo reumático, en general todo el grupo de
patologías autoinmunes del organismo (como la artritis reumatoide y el
lupus), la glándula lagrimal puede verse afectada, disminuyendo la
producción de lagrima, produciéndose un síndrome de ojo seco. La
enfermedad es realmente molesta para el paciente, y sus síntomas
incluyen la sensación de un cuerpo extraño en el ojo, sequedad e incluso
visión borrosa, que obligan al uso permanente y continuado de lágrimas
artificiales.
Te recomendamos
[El detenido por el atropello múltiple en Toronto, al policía que lo
arrestó: ]
El detenido por el atropello múltiple en Toronto, al policía que lo
arrestó: "Mátame, dispara a la cabeza"
[Recomendar talento, la forma más sencilla de ayudar a un amigo y ganar
dinero]
Recomendar talento, la forma más sencilla de ayudar a un amigo y ganar
dinero
[¿Cómo acabar con la brecha salarial?]
¿Cómo acabar con la brecha salarial?
Te puede interesar
Las famosas y sus descuidos Las famosas y sus descuidos EnFemenino
La actriz Ana Álvarez, abuela a los 48 años La actriz Ana Álvarez,
abuela a los 48 años La Razón
Leire Martínez, de «La Oreja de Van Gogh», anuncia por sorpresa su
divorcio Leire Martínez, de «La Oreja de Van Gogh», anuncia por sorpresa
su divorcio La Razón
Actores de los 90 antes y después Actores de los 90 antes y después
ENFEMENINO
Ven a probar el Kia Stonic Ven a probar el Kia Stonic KIA
La increíble flota de vehículos de Juan Carlos I La increíble flota
de vehículos de Juan Carlos I Extra Motor
recomendado por
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los
mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos
comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de
dejar comentarios
Salud
¿Sabes lo que es la úlcera de Buruli o la fiebre del caracol? ¿Sabes lo
que es la úlcera de Buruli o la fiebre del caracol?
Se dan especialmente en África, Oriente Medio y Ámerica del Sur. Algunas
enfermedades... LEER MÁS
Qué es el Dalsy y qué efectos secundarios puede tener
Salud
Qué es el Dalsy y qué efectos secundarios puede tener
Las farmacias españolas dejan de vender Dalsy por un error en el
prospecto
Ninguno de los lotes en los que se detectó el error habían llegado a ser
distribuidos. Dalsy se... LEER MÁS
Nuevas causas genéticas del síndrome intestino irritable en mujeres
Nuevas causas genéticas del síndrome intestino irritable en mujeres
Investigación internacional identifica variantes de ADN asociadas con un
mayor riesgo de padecer... LEER MÁS
La verdadera razón por la que los bebés dan patadas en el vientre de la
madre
Salud
La verdadera razón por la que los bebés dan patadas en el vientre de la
madre
Prueban con éxito una nueva vacuna contra el cáncer
El ensayo ha sido realizado en pacientes con un tumor de ovario
avanzado. Un tratamiento contra... LEER MÁS
¿Estar a dieta nos hace engordar? El efecto negativo de los planes yo-yo
¿Estar a dieta nos hace engordar? El efecto negativo de los planes
yo-yo
"Las dietas son un parche momentáneo que no va a solucionar nada", según
Jesús Román, presidente... LEER MÁS
Pon este widget en tu web
Consejos saludables de 'Mejor con salud'
El blog de Boticaria García
Lo más ...
ECO
Visto
Valorado
Comentado
Alfred le regala a Amaia un libro titulado 'España de mierda' por
Sant Jordi, a tan solo unos días de Eurovisión
197
Echan de Alimentaria a tres personas con camisetas con la bandera de
Aragón y el lema 'Catar jamón de Teruel'
1439
Las retribuciones que reconocen los líderes políticos
687
Una reportera de Barça TV le pide a un aficionado culé que se quite
la bandera de España para la entrevista
149
Arrojan desde el balcón a un perro y lo asesinan tras pedir su dueño
a un grupo de personas que no armasen escándalo
122
El tiempo en Málaga
Hoy
15°
/
21°
Mañana
16°
/
21°
Jueves
15°
/
20°
Viernes
15°
/
23°
Patrocinado por: Endesa
© tiempoytemperatura.es, FORECA
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/2241405/0/lagrimas/que-son/funcion-cuerpo/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/2241405/0/lagrimas/que-son/funcion-cuerpo/#xtor=AD-15&xts=467263
GTRES
Nos acompañan durante toda la vida, pero ¿sabemos qué son y qué función
tienen las lágrimas? El doctor José Ignacio Blázquez García,
especialista del Instituto
Oftalmológico Fernández-Vega explica en Infosalus algunas claves sobre
ellas.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que las lágrimas protegen,
nutren y mejoran la calidad refractiva de la superficie ocular. Una vez
cumple su función, la lágrima debe dejar el ojo y para ello es drenada
hacia el sistema lagrimal pero hasta un 25% de ella se evapora con al
aire. Las lágrimas mantienen la humedad del ojo, eliminan de ellos los
residuos y cuerpos extraños y protegen nuestros ojos de las infecciones.
La lágrima es un componente fundamental de la estructura ocular, cuya
función es la protección de la superficie sobre todo de la cornea. Se
produce fundamentalmente por la glándula lagrimal, que esta situada en
la parte super externa de la órbita, con una secreción basal permanente,
y que aumenta ante las agresiones externas.
Cuando estas causas, que abarcan desde cambios de temperatura, cuerpos
extraños o motivaciones psíquicas actúan, los nervios sensitivos
informan al cerebro de estas agresiones, poniéndose en marcha el aumento
de producción de lágrima por el sistema nervioso no consciente (sistema
nervioso vegetativo).
De qué se componen
Están compuestas fundamentalmente por tres partes:
Un componente mucínico, se encarga de mantener la adherencia de la
lágrima a la superficie de la córnea.
Una parte intermedia que es sobre todo acuosa.
Una parte lipídica, que está formada por ácidos grasos producidos
por las glándulas del parpado, cuya función es evitar la evaporación de
la lágrima.
Cada una de estas tres partes es muy importante en el funcionamiento de
la misma, de tal forma que por ejemplo, las inflamaciones palpebrales
(como la blefaritis), alteran el componente lipídico, la lagrima se
evapora y se produce una sequedad corneal o síndrome de ojo seco.
'Llorar' por la nariz
Las lágrimas, después de este 'baño' de protección ocular, continúan su
camino, favorecido por la movilidad de los parpados, hasta el ángulo
interno del ojo, para continuar por el conducto lagrimal hasta la nariz.
Evidentemente, cuando hay un aumento importante de producción de
lagrima, el drenaje nasal es mayor, produciendo un aumento de rinorrea
(salida de líquido por la nariz). Cuando existe una obstrucción de esta
vía lagrimal no se produce el paso habitual hacia su camino nasal y se
desborda por encima de los parpados.
En enfermedades de tipo reumático, en general todo el grupo de
patologías autoinmunes del organismo (como la artritis reumatoide y el
lupus), la glándula lagrimal puede verse afectada, disminuyendo la
producción de lagrima, produciéndose un síndrome de ojo seco. La
enfermedad es realmente molesta para el paciente, y sus síntomas
incluyen la sensación de un cuerpo extraño en el ojo, sequedad e incluso
visión borrosa, que obligan al uso permanente y continuado de lágrimas
artificiales.
Te recomendamos
[El detenido por el atropello múltiple en Toronto, al policía que lo
arrestó: ]
El detenido por el atropello múltiple en Toronto, al policía que lo
arrestó: "Mátame, dispara a la cabeza"
[Recomendar talento, la forma más sencilla de ayudar a un amigo y ganar
dinero]
Recomendar talento, la forma más sencilla de ayudar a un amigo y ganar
dinero
[¿Cómo acabar con la brecha salarial?]
¿Cómo acabar con la brecha salarial?
Te puede interesar
Las famosas y sus descuidos Las famosas y sus descuidos EnFemenino
La actriz Ana Álvarez, abuela a los 48 años La actriz Ana Álvarez,
abuela a los 48 años La Razón
Leire Martínez, de «La Oreja de Van Gogh», anuncia por sorpresa su
divorcio Leire Martínez, de «La Oreja de Van Gogh», anuncia por sorpresa
su divorcio La Razón
Actores de los 90 antes y después Actores de los 90 antes y después
ENFEMENINO
Ven a probar el Kia Stonic Ven a probar el Kia Stonic KIA
La increíble flota de vehículos de Juan Carlos I La increíble flota
de vehículos de Juan Carlos I Extra Motor
recomendado por
Comentarios
Hemos bloqueado los comentarios de este contenido. Sólo se mostrarán los
mensajes moderados hasta ahora, pero no se podrán redactar nuevos
comentarios.
Consulta los casos en los que 20minutos.es restringirá la posibilidad de
dejar comentarios
Salud
¿Sabes lo que es la úlcera de Buruli o la fiebre del caracol? ¿Sabes lo
que es la úlcera de Buruli o la fiebre del caracol?
Se dan especialmente en África, Oriente Medio y Ámerica del Sur. Algunas
enfermedades... LEER MÁS
Qué es el Dalsy y qué efectos secundarios puede tener
Salud
Qué es el Dalsy y qué efectos secundarios puede tener
Las farmacias españolas dejan de vender Dalsy por un error en el
prospecto
Ninguno de los lotes en los que se detectó el error habían llegado a ser
distribuidos. Dalsy se... LEER MÁS
Nuevas causas genéticas del síndrome intestino irritable en mujeres
Nuevas causas genéticas del síndrome intestino irritable en mujeres
Investigación internacional identifica variantes de ADN asociadas con un
mayor riesgo de padecer... LEER MÁS
La verdadera razón por la que los bebés dan patadas en el vientre de la
madre
Salud
La verdadera razón por la que los bebés dan patadas en el vientre de la
madre
Prueban con éxito una nueva vacuna contra el cáncer
El ensayo ha sido realizado en pacientes con un tumor de ovario
avanzado. Un tratamiento contra... LEER MÁS
¿Estar a dieta nos hace engordar? El efecto negativo de los planes yo-yo
¿Estar a dieta nos hace engordar? El efecto negativo de los planes
yo-yo
"Las dietas son un parche momentáneo que no va a solucionar nada", según
Jesús Román, presidente... LEER MÁS
Pon este widget en tu web
Consejos saludables de 'Mejor con salud'
El blog de Boticaria García
Lo más ...
ECO
Visto
Valorado
Comentado
Alfred le regala a Amaia un libro titulado 'España de mierda' por
Sant Jordi, a tan solo unos días de Eurovisión
197
Echan de Alimentaria a tres personas con camisetas con la bandera de
Aragón y el lema 'Catar jamón de Teruel'
1439
Las retribuciones que reconocen los líderes políticos
687
Una reportera de Barça TV le pide a un aficionado culé que se quite
la bandera de España para la entrevista
149
Arrojan desde el balcón a un perro y lo asesinan tras pedir su dueño
a un grupo de personas que no armasen escándalo
122
El tiempo en Málaga
Hoy
15°
/
21°
Mañana
16°
/
21°
Jueves
15°
/
20°
Viernes
15°
/
23°
Patrocinado por: Endesa
© tiempoytemperatura.es, FORECA
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/2241405/0/lagrimas/que-son/funcion-cuerpo/#xtor=AD-15&xts=467263
Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/2241405/0/lagrimas/que-son/funcion-cuerpo/#xtor=AD-15&xts=467263
Comentarios
Publicar un comentario